domingo, abril 06, 2025

Todo está en Llamas.

 

Meta ha anunciado el lanzamiento de su última colección de modelos de inteligencia artificial, denominada Llama 4, marcando un avance significativo en su estrategia de IA. Esta nueva serie incluye tres modelos principales: Llama 4 Scout, Llama 4 Maverick y Llama 4 Behemoth, cada uno diseñado para satisfacer diferentes necesidades y aplicaciones en el ámbito de la inteligencia artificial.​

Detalles de los modelos

Llama 4 Scout

Llama 4 Scout es el modelo más compacto de la serie, optimizado para operar en una sola GPU Nvidia H100. A pesar de su tamaño reducido, cuenta con 17 mil millones de parámetros activos distribuidos entre 16 expertos, totalizando 109 mil millones de parámetros. Este modelo está diseñado para aplicaciones que requieren eficiencia y rapidez, superando a competidores como Gemma 3 de Google y Mistral 3.1 en pruebas estándar.

Llama 4 Maverick

Por otro lado, Llama 4 Maverick es un modelo más robusto con 400 mil millones de parámetros totales y 17 mil millones de parámetros activos distribuidos entre 128 expertos. Este modelo está orientado a casos de uso generales como asistentes virtuales y chatbots, destacando en tareas de escritura creativa. Según pruebas internas de Meta, Maverick supera a modelos como GPT-4o de OpenAI y Gemini 2.0 de Google en áreas como codificación, razonamiento, manejo de múltiples idiomas y procesamiento de contextos largos.

Llama 4 Behemoth

Llama 4 Behemoth, actualmente en fase de entrenamiento, es el modelo más ambicioso de la serie, con 288 mil millones de parámetros activos y un total de 2 billones de parámetros. Se espera que este modelo supere a competidores como GPT-4.5 y Claude Sonnet 3.7 en pruebas STEM, reflejando el compromiso de Meta con el desarrollo de modelos de IA de vanguardia. ​

Arquitectura Mixture of Experts (MoE)

Una característica distintiva de los modelos Llama 4 es la adopción de la arquitectura "Mixture of Experts" (MoE). Este enfoque permite dividir las tareas de procesamiento de datos en subtareas, delegándolas a modelos especializados más pequeños, lo que mejora la eficiencia computacional y el rendimiento en tareas específicas.

Inversión y desarrollo

El desarrollo de Llama 4 ha sido una prioridad para Meta, reflejado en su inversión de hasta 65 mil millones de dólares en infraestructura de IA durante 2025. Esta inversión subraya la determinación de la empresa por consolidarse en el competitivo campo de la inteligencia artificial. ​

Licenciamiento y disponibilidad

Aunque Meta promociona Llama 4 como un modelo de código abierto, su licencia presenta restricciones. Usuarios y empresas con sede en la Unión Europea tienen prohibido utilizar o distribuir los modelos, probablemente debido a regulaciones de privacidad y leyes de IA en la región. Además, compañías con más de 700 millones de usuarios activos mensuales deben solicitar una licencia especial a Meta, que puede ser otorgada o denegada a discreción de la empresa.

Implicaciones y perspectivas

El lanzamiento de Llama 4 representa un avance significativo en la estrategia de IA de Meta, posicionándola competitivamente frente a otras empresas líderes en el sector. La combinación de modelos eficientes y potentes, junto con una inversión sustancial en infraestructura, sugiere que Meta está comprometida con el desarrollo y la implementación de soluciones de inteligencia artificial de vanguardia.​

Sin embargo, las restricciones de licenciamiento podrían limitar la adopción global de Llama 4, especialmente en mercados clave como la Unión Europea. Será fundamental observar cómo Meta navega estos desafíos regulatorios y cómo evoluciona la adopción de sus modelos en diferentes regiones.​

fijate.cl

 
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.